La irrupción de Donald Trump en la guerra de Ucrania es un hecho poco común. El mandamás de Estados Unidos pasó por encima de todos los estados en guerra, como la OTAN, la UE y el gobierno de Ucrania, para arbitrar la guerra, con métodos personales. Fue reconocido como tal por Vladimir Putin, a pesar de que Rusia libra una guerra contra una coalición entera de Estados, incluso más allá de la OTAN. Quedó consagrado, de este modo, como un Bonaparte imperialista internacional, al menos en estado de tentativa. Ha convertido a una guerra del G7 contra quien consideran el autócrata de un Estado multinacional, en una guerra de dirección personal, no militar, pero geopolítica, contra sus propios aliados. En Estados Unidos, Trump gobierna por medio de decretos y en constante desautorización a jueces y congresistas. La propuesta de un cese del fuego por treinta días a Putin, por parte de Trump y Vance, el vicepresidente fascista, tiene un carácter completamente unilateral.
Leer másUcrania: La quiebra del eje imperialista acelera la maquinaria bélica
La lucha imperialista por los despojos de Ucrania ha provocado una severa crisis entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE). La crisis se ha escenificado el viernes 28 de febrero cuando el presidente estadounidense Donal Trump suspendió la visita del presidente de Ucrania Volodimir Zelensky. La reacción de Donald Trump fue la respuesta a la negativa de Zelensky a firmar un acuerdo para la explotación al 50% entre EEUU y Ucrania de los yacimientos de tierras raras y minerales estratégicos del país en guerra. El rechazo de Zelensky fue porque Trump no estaba dispuesto a comprometer a EEUU en la defensa incondicional de Ucrania frente a Rusia.
Leer másTrump: Un programa de guerra nacional e internacional
Donald Trump inauguró su mandato presidencial con un discurso perfectamente fascista, pero no ante un palco de masas desesperadas o desclasadas, sino ante la plana mayor de la oligarquía capitalista internacional –los líderes de las compañías de Silicon Valley, Meta, Starlink, Apple, Amazon, que acompañaron la diatriba con aplausos estruendosos. Trump mismo es un desclasado, porque ha sido condenado por la Justicia sin aplicación de pena, en consideración a su investidura presidencial. La Corte Suprema de Estados Unidos ha acordado que los delincuentes comunes vean suspendidos sus procesos judiciales durante el ejercicio de la jefatura de Gobierno. El gobierno de los mejores, meritocracia, como defiende el anarcocapitalismo, ha dado lugar al gobierno de los bajos fondos.
Leer másDerrocamiento de Bashar al Assad: “No la vieron venir”
La República Siria no era un estado unificado al momento en que la milicia islámica Hayat Tahrir al Sham (HTS) y el “Ejército nacional sirio” (ENS) sostenido por Turquía lanzaron la guerra relámpago que acabó con el régimen de Bashar al Assad en sólo diez días. HTS ejercía un control en Idlib, en el noroeste del país, donde tenía sus propias fábricas de armamentos. El ENS había asumido el control de una franja de 15 a 20 kilómetros de la frontera con Turquía, a expensas de las milicias kurdas, el YPG, en territorio sirio del irredento Kurdistán, que ha construido una suerte de estado en esa región. Al sur de Siria, en Deraa, operaban otras milicias, mientras una zona desmilitarizada separaba a Israel, en posesión de los altos del Golán, de Siria. El derrocamiento de al Assad deja expuesta esta división territorial y la intervención extranjera que la sustenta, desde Turquía e Irán, hasta Estados Unidos y Rusia. EEUU tiene un cuerpo militar junto a las milicias del YPG y Rusia una base naval en Tartus y una base aérea.
Leer másEl revés estratégico de Rusia y China en Siria y Medio Oriente
La guerra en Ucrania y la escalada militar del estado sionista contra el pueblo palestino y Líbano han sufrido un giro político de magnitud. El pivot de este giro, largamente preparado por “los servicios de Inteligencia de Turquía, Ucrania y Francia, con el apoyo de Israel y la aprobación de Estados Unidos” (Naked Capitalism, 2/1) es el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. En efecto, la ofensiva lanzada el 27 de noviembre pasado por la milicia islámica Hayat Tahrir al Sham (HTS), junto al Ejército Nacional Sirio, respaldado por Turquía, contra el territorio de la República Siria, representa un golpe a la retaguardia de Rusia, comprometida en la guerra contra la OTAN en Ucrania. El HTS y ENS ocuparon en 72 horas la ciudad de Aleppo, la segunda en importancia de Siria, y en poco tiempo lo hicieron con Hama, para continuar hacia Homs, la puerta de entrada a Damasco, la capital del país (que cayó en manos de sus tropas en la madrugada del domingo 8 de diciembre NdR).
Leer másSánchez rescata a Ribera en la CE a cambio de votar a la ultraderecha: se constituyó la nueva Comisión Europea en un clima de inestabilidad
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha comprometido el voto de España para el candidato a la Comisión Europea (CE) de la primera ministra fascista italiana Giorgia Meloni. Este es el precio para preservar a Teresa Ribera, su candidata a vicepresidenta de la Comisión Europea para Competencia y Transición Justa y Limpia. El socialdemócrata se adaptó sin reparos a la presión del Partido Popular Europeo (PPE), presidido en el Parlamento Europeo (PE) por Manfred Weber, quien a instancias del dirigente del Partido Popular español, Alberto Núñez Feijoo, amenazó con impedir que Ribera fuese ratificada en ese cargo.
Leer másLa crisis de la DANA irrumpe en la Unión Europea
El Partido Popular ha apelado al grupo del Partido Popular Europeo, liderado por Manfred Weber de la formación conservadora alemana Unión Social Cristiana (CSU), para bloquear la constitución de la Comisión Europea pactada por las principales fuerzas políticas de la Unión Europea.
Leer másSe hundió el Gobierno alemán
La expulsión del ministro de Finanzas, Christian Lindner, por parte del primer ministro, Olaf Scholz, ha puesto fin al gobierno de Alemania, que ahora se debate en otra crisis acerca de la fecha de convocatoria de nuevas elecciones. Mientras que el diseño de Scholz es presentar un voto de confianza en enero, para que su rechazo habilite los comicios para marzo, una mayoría de partidos y la Confederación de la Industria reclaman acelerar el proceso, para que se pueda votar en enero. De otro modo, el parlamento alemán debería votar el Presupuesto 2025 de Scholz, que es el punto inmediato de toda la discordia.
Leer másLa DANA sume en una crisis sin precedentes a gobierno y oposición
El retraso, la desorganización y la ineficacia en asistir a las víctimas de la DANA en pueblos y ciudades de Valencia y Castilla La Mancha se ha expresado en el rechazo popular al grito de “asesinos” el domingo en la visita de los reyes de España y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, al pueblo de Paiporta donde de momento se registraron 62 muertos. El grado de enfrentamiento llevó a la retirada de los dos presidentes. De acuerdo con lo que recogen los medios de comunicación el clima de hostilidad hacia las autoridades no ha hecho más que crecer desde que el martes 29 se iniciaron las riadas e inundaciones que han ocasionado, contabilizadas hasta el momento, 211 muertes.
Leer másEl rescate y exilio de González Urrutia, otra maniobra imperialista
La operación de rescate y exilio en España del candidato a presidente de Venezuela del opositor Edmundo González Urrutia extremó las divisiones políticas en España y la Unión Europea. El Partido Popular ha forzado una votación en el Congreso para un voto no vinculante reconociendo al candidato presidencial opositor como legítimo presidente de Venezuela y ha logrado su aprobación con el apoyo del Partido Nacionalista Vasco (PNV). El voto se repitió en el senado donde también obtuvieron la aprobación. Mientras tanto el gobierno de Pedro Sánchez se mantiene fiel a la postura de la Unión Europea (UE): el gobierno de Maduro debe mostrar las actas que ratifiquen el triunfo electoral que ha reconocido la Corte Electoral de Venezuela controlada por el gobierno de Nicolás Maduro. Pero tanto el Gobierno de España como la Comisión Europea se ajustan al guión y evitan reconocer al candidato de la oposición como legítimo presidente. Es la misma posición que sostiene Washington a cuyo dictado se somete el gobierno “más progresista de la historia de España”.
Leer más