El gobierno ha reaccionado a la guerra arancelaria declarada por Donald Trump el 2 de abril convocando a los partidos políticos para informarles sobre su plan de emergencia. La primera reunión fue dedicada al Partido Popular, a quien transmitió las medidas que pretende adoptar “para proteger” a las empresas españolas. Pedro Sánchez, abriendo el paraguas ante el chubasco, se adelantó a las reuniones para anunciar ayudas del orden de los 14.200 millones de euros. El ministro de Economía Carlos Cuerpo fue el encargado de trasladar el proyecto al conjunto de los partidos menos Vox. El paquete de medidas se aprobó en el consejo de ministros del martes 8 de abril. Sánchez ha maniobrado con su anuncio aspirando a pactar el apoyo del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, quien ha aprovechado la coyuntura para tomar distancia de Vox que pretende una negociación amistosa con la administración Trump.
Leer másDía: 14 de abril de 2025
El “tarifazo recíproco” desata una crisis financiera largamente incubada
El tarifazo arancelario desatado por Trump contra ‘el resto del mundo’ tiene todas las características de una declaración formal de guerra, en especial contra China y su periferia en el Sudeste de Asia. La amenaza de imponerle tarifas superiores al ciento por ciento si Pekin ejecuta la represalia de elevar al 64% los aranceles a la importación desde Estados Unidos, constituye un atentado a la estabilidad social y política de este país. Interpelado acerca de cuál sería la respuesta de Estados Unidos al planteo del gobierno de Vietnam, uno de los países más golpeados por la guerra tarifaria de Trump, de reducir a cero los aranceles que gravan a las importaciones norteamericanas, el asesor de Trump, Peter Navarro, redobló las amenazas: dijo que el gobierno norteamericano exige a Vietnam anular todas las barreras no arancelarias y de otro carácter y abandonar su condición de plaza tercerizada de las exportaciones de China. Este belicismo extremo se aplica a un país en el cual la Cámara Americana de Comercio (AmCham), que reúne a compañías como Intel, Apple, Boeing o Nike, reclama una moderación de los aranceles impuestos por Trump.
Leer más