El lunes 12 de agosto los miembros del nuevo gobierno de Cataluña, presidido por el socialista Salvador Illa, juraron sus cargos. La investidura de Illa se logró gracias al voto de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y de los Comuns. La suma de los votos en la sesión del 8 de agosto fue de 68, la cantidad que indica la mayoría necesaria. Vale la pena recordar que el partido de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya, no podía lograr una investidura porque obtuvo 35 escaños frente a los 42 del PSC y los votos de ERC no alcanzaban para una coalición nacionalista tras los resultados electorales adversos de Esquerra. Junts votó en contra de la investidura de Illa, pero votó a favor de la investidura de Pedro Sánchez en noviembre de 2023 tras pactar junto con ERC y el PSOE una ley de amnistía para los procesados y condenados por el Procés, nombre de la movilización en Cataluña por la independencia desarrollada entre 2014 y 2017.
Leer másAutor: Admin
Elecciones en Francia: una victoria política (pírrica) de Macron
Es sorprendente que el resultado del segundo turno de las elecciones parlamentarias en Francia haya sorprendido. Esa sorpresa revela un desconocimiento sorprendente de las maniobras de todo tipo que acompañan a la segunda vuelta en las elecciones parlamentarias. Por otro lado, la presión de la crisis excepcional que atraviesa Francia es propicia a toda clase de virajes políticos.
Leer másPor el cese de la guerra mundial entre la OTAN y Rusia, por la defensa incondicional de la lucha nacional palestina, por el derrocamiento de los gobiernos imperialistas y belicistas
La humanidad se encuentra por tercera vez en la historia en el escenario de una guerra mundial. Al igual que en las ocasiones anteriores, aunque con un arsenal de destrucción masiva considerablemente superior, la guerra en desarrollo representa el estallido de todas las contradicciones acumuladas por el capitalismo imperialista internacional.
Leer másIsrael escala la guerra en Medio Oriente
La guerra del estado sionista contra el pueblo palestino ha ingresado en una etapa decisiva o incluso final. Luego de ocho meses de un asalto sin límites ni restricciones contra una población indefensa, la Fuerza de Defensa de Israel no ha podido ‘erradicar’ a Hamás ni liberar a los rehenes israelíes, el objetivo estratégico declarado de los invasores a la Franja de Gaza. “No es factible”, acaba de reconocer públicamente Daniel Hagari, el vocero del Ejército (La Nación, 22/6). Decir lo contrario es “una mentira” añadió. Para no dejar dudas en la sombra, reforzó: “Hamás es una idea. Hamás es un partido. Está arraigado en los corazones de la gente; quien piense que podemos eliminar a Hamás está equivocado”. A los militares sionistas les ha llevado algún tiempo descubrir que Hamás no podía ser clasificada como una “organización terrorista”. Gran parte de la pretendida izquierda internacional no tomó todavía registro de esto. Netanyahu tampoco. El establishment sionista está quebrado.
Leer másElecciones al Parlamento Europeo: la izquierda democratizante hundida, el Gobierno sobre ascuas
Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo del pasado domingo han provocado una crisis severa en el rejunte político bautizado como Sumar impulsado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo Yolanda Díaz. La coalición logró tres escaños al PE y dejó fuera a la principal fuerza organizada, Izquierda Unida a la cual se le adjudicó el cuarto puesto en las listas. La ministra se ocupó personalmente de dejar en ese lugar al partido del que formó parte, como ex militante comunista, para hacer lugar a sus propias huestes del partido Sumar y de sus aliados como Más País. El resultado no sólo es un golpe serio para esa agrupación, sino para el propio gobierno de Pedro Sánchez. La estabilidad del ejecutivo realmente pende de un hilo.
Leer másElecciones europeas: un «cross» a la mandíbula de la «troika» de la OTAN
Caracterizar como un todo único los resultados de las elecciones al Parlamento de la Unión Europea, que finalizaron el 9 de junio, constituye claramente un error político. La UE no es un Estado nacional, ni ha absorbido las peculiaridades históricas nacionales de los países que la integran. El bloque de 27 miembros es sólo un aparato político-militar que responde a los intereses del gran capital financiero, localizado en cuatro o cinco Estados del continente, subordinado a su vez al imperialismo norteamericano y a la OTAN.
Leer másLa izquierda democratizante y las elecciones europeas
En las elecciones al Parlamento Europeo participan un conjunto de organizaciones de izquierda de distintos matices. El dirigente de Anticapitalistas, Miguel Urban, reivindica “las cosas que se pueden hacer en favor de los intereses ecologistas”, desde dicho parlamento. Anticapitalistas es parte de la corriente en España del Secretariado de la Cuarta Internacional, como el NPA en Francia, que está ahora subsumido en la Francia Insumisa de Melenchon. Anticapitalistas, de todos modos ha renunciado a participar, debido a una fuerte crisis interna, luego de su larga alianza con Podemos
Leer másPor un frente único de lucha contra la guerra, por el boicot a las elecciones europeas
La campaña por las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio ha desatado la disputa entre los partidos que representan los intereses de los distintos sectores de la burguesía en cada país de la Unión Europea (UE). Pero a todos ellos los une un interés común. La escalada militar en Ucrania y la preservación del estado de Israel, con o sin el reconocimiento del estado de Palestina, pero no de su soberanía sobre su territorio histórico. Por lo tanto estas elecciones se inscriben en la alianza imperialista de la Unión Europea con la OTAN y Washington para la extensión al territorio de Rusia de la guerra de la OTAN en Ucrania y a la preservación de la punta de lanza del imperialismo en el Oriente Próximo. El martes 4 de junio Kiev ha iniciado el bombardeo de territorio ruso con misiles del sistema Himars estadounidenses abriendo un nuevo capítulo en esa guerra.
Leer másMilei en España: de fascista a fascistas
Milei no ha instalado en Argentina un régimen político fascista, ni tampoco ha desarrollado un movimiento de masas de características fascistas, ni tampoco podría hacerlo mientras confisca a jubilados y asalariados en escala histórica. Pero es absolutamente indudable que es un agitador fascista internacional. Desde el inicio de su mandato, en el coloquio de Davos, produjo un discurso inequívocamente fascista. Inició, lo que luego repetiría sin pelos en la lengua, el llamado a “destruir” al ´socialismo´; del otro atacó a la elite financiera internacional, por albergar a la socialdemocracia bajo el manto de la democracia burguesa y recurrir a ella como alternativa de gobierno. Es el único, de los brotes fascistas que buscan abrirse paso en el mundo, que se ha dedicado a una campaña internacional. En cuanto a la política exterior de Argentina, produjo un cambio enorme en la diplomacia del país al apoyar la masacre del sionismo en Gaza y en votar contra la admisión de un estado palestino.
Leer másSánchez maniobra para reforzar su juego electoral
Detrás de sus argumentos amorosos se erige la profunda debilidad de su gobierno y el intento de recuperar para el PSOE los votos que pierden Sumar y Podemos. El presidente pretende establecer su papel como único dique de contención frente a los trabajadores en la perspectiva de la guerra y una consolidación fiscal para reducir el déficit público.
Leer más