Trump y sus aranceles: gobierno y oposición harán pagar la guerra comercial a los trabajadores

El gobierno ha reaccionado a la guerra arancelaria declarada por Donald Trump el 2 de abril convocando a los partidos políticos para informarles sobre su plan de emergencia. La primera reunión fue dedicada al Partido Popular, a quien transmitió las medidas que pretende adoptar “para proteger” a las empresas españolas. Pedro Sánchez, abriendo el paraguas ante el chubasco, se adelantó a las reuniones para anunciar ayudas del orden de los 14.200 millones de euros. El ministro de Economía Carlos Cuerpo fue el encargado de trasladar el proyecto al conjunto de los partidos menos Vox. El paquete de medidas se aprobó en el consejo de ministros del martes 8 de abril. Sánchez ha maniobrado con su anuncio aspirando a pactar el apoyo del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, quien ha aprovechado la coyuntura para tomar distancia de Vox que pretende una negociación amistosa con la administración Trump.

Leer más

El “tarifazo recíproco” desata una crisis financiera largamente incubada

El tarifazo arancelario desatado por Trump contra ‘el resto del mundo’ tiene todas las características de una declaración formal de guerra, en especial contra China y su periferia en el Sudeste de Asia. La amenaza de imponerle tarifas superiores al ciento por ciento si Pekin ejecuta la represalia de elevar al 64% los aranceles a la importación desde Estados Unidos, constituye un atentado a la estabilidad social y política de este país. Interpelado acerca de cuál sería la respuesta de Estados Unidos al planteo del gobierno de Vietnam, uno de los países más golpeados por la guerra tarifaria de Trump, de reducir a cero los aranceles que gravan a las importaciones norteamericanas, el asesor de Trump, Peter Navarro, redobló las amenazas: dijo que el gobierno norteamericano exige a Vietnam anular todas las barreras no arancelarias y de otro carácter y abandonar su condición de plaza tercerizada de las exportaciones de China. Este belicismo extremo se aplica a un país en el cual la Cámara Americana de Comercio (AmCham), que reúne a compañías como Intel, Apple, Boeing o Nike, reclama una moderación de los aranceles impuestos por Trump.

Leer más

Sánchez rescata a Ribera en la CE a cambio de votar a la ultraderecha: se constituyó la nueva Comisión Europea en un clima de inestabilidad

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha comprometido el voto de España para el candidato a la Comisión Europea (CE) de la primera ministra fascista italiana Giorgia Meloni. Este es el precio para preservar a Teresa Ribera, su candidata a vicepresidenta de la Comisión Europea para Competencia y Transición Justa y Limpia. El socialdemócrata se adaptó sin reparos a la presión del Partido Popular Europeo (PPE), presidido en el Parlamento Europeo (PE) por Manfred Weber, quien a instancias del dirigente del Partido Popular español, Alberto Núñez Feijoo, amenazó con impedir que Ribera fuese ratificada en ese cargo.

Leer más

La crisis de la DANA irrumpe en la Unión Europea

El Partido Popular ha apelado al grupo del Partido Popular Europeo, liderado por Manfred Weber de la formación conservadora alemana Unión Social Cristiana (CSU), para bloquear la constitución de la Comisión Europea pactada por las principales fuerzas políticas de la Unión Europea.

Leer más

Italia: los gobiernos de la burguesía se derrumban bajo los embates de la crisis del capital

(Por Raffa di Blasio, Prospettiva Operaia) La crisis permanente del sistema, entre recesión económica, escenarios de guerra y el atolladero pandémico, está produciendo una crisis en el consenso de los gobiernos de las principales economías del mundo. Tales crisis dejan como resultado gobiernos extremadamente debilitados, como en los EE. UU., Alemania y España, o Ejecutivos sin mayoría, como en Francia, o finalmente Ejecutivos completamente colapsados como en Inglaterra e Italia. De las imágenes del G20 en España, del G7 en Alemania, así como las de los convoyes de los jefes…

Leer más

La ocupación militar de Ucrania por parte de Rusia

(por Jorge Altamira, Política Obrera de Argentina) En la madrugada del jueves 24, las fuerzas armadas de Rusia iniciaron una invasión en gran escala de Ucrania, desde la frontera con Bielorrusia, a través de la región oriental y desde el mar Negro. La fuerza aérea atacó diversos aeródromos de Ucrania, incluido el aeropuerto de Kiev, y numerosas infraestructuras de importancia. De este modo ha rodeado al este de Ucrania, en una línea divisoria desde Crimea al noroeste, donde se encuentran ciudades de la importancia de Odesa, Járkov y Mariupol. A…

Leer más