El gobierno ha reaccionado a la guerra arancelaria declarada por Donald Trump el 2 de abril convocando a los partidos políticos para informarles sobre su plan de emergencia. La primera reunión fue dedicada al Partido Popular, a quien transmitió las medidas que pretende adoptar “para proteger” a las empresas españolas. Pedro Sánchez, abriendo el paraguas ante el chubasco, se adelantó a las reuniones para anunciar ayudas del orden de los 14.200 millones de euros. El ministro de Economía Carlos Cuerpo fue el encargado de trasladar el proyecto al conjunto de los partidos menos Vox. El paquete de medidas se aprobó en el consejo de ministros del martes 8 de abril. Sánchez ha maniobrado con su anuncio aspirando a pactar el apoyo del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, quien ha aprovechado la coyuntura para tomar distancia de Vox que pretende una negociación amistosa con la administración Trump.
Leer másCategoría: Guerra
El “tarifazo recíproco” desata una crisis financiera largamente incubada
El tarifazo arancelario desatado por Trump contra ‘el resto del mundo’ tiene todas las características de una declaración formal de guerra, en especial contra China y su periferia en el Sudeste de Asia. La amenaza de imponerle tarifas superiores al ciento por ciento si Pekin ejecuta la represalia de elevar al 64% los aranceles a la importación desde Estados Unidos, constituye un atentado a la estabilidad social y política de este país. Interpelado acerca de cuál sería la respuesta de Estados Unidos al planteo del gobierno de Vietnam, uno de los países más golpeados por la guerra tarifaria de Trump, de reducir a cero los aranceles que gravan a las importaciones norteamericanas, el asesor de Trump, Peter Navarro, redobló las amenazas: dijo que el gobierno norteamericano exige a Vietnam anular todas las barreras no arancelarias y de otro carácter y abandonar su condición de plaza tercerizada de las exportaciones de China. Este belicismo extremo se aplica a un país en el cual la Cámara Americana de Comercio (AmCham), que reúne a compañías como Intel, Apple, Boeing o Nike, reclama una moderación de los aranceles impuestos por Trump.
Leer másLa crisis de la DANA irrumpe en la Unión Europea
El Partido Popular ha apelado al grupo del Partido Popular Europeo, liderado por Manfred Weber de la formación conservadora alemana Unión Social Cristiana (CSU), para bloquear la constitución de la Comisión Europea pactada por las principales fuerzas políticas de la Unión Europea.
Leer másLa “cumbre” de Vilna acuerda extender la OTAN al mundo entero
La reunión de la OTAN que tuvo lugar el martes y miércoles recientes en la capital de Lituania, no recogió el reclamo apremiante del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, para obtener una invitación para ingresar a la Alianza. A pesar de esto, sin embargo, se arrogó, en uno de los documentos acordados, la función de supervisar la seguridad en el planeta entero (“un abordaje de 360°”). En el cónclave participó Japón, que desarrolla una militarización acelerada para participar en una confrontación militar con China. Repite una repetida utopía económica -en este caso criminal- de “aplanar” el mundo.
Leer másLa guerra y Rusia luego del golpe de Prygozhyn
La aventura protagonizada los últimos días por la compañía Wagner marca un giro en el desarrollo de la guerra entre la OTAN y Rusia. Este agrupamiento oficial de mercenarios ocupó la ciudad de Rostov, un distrito militar donde se asienta el comando de operaciones de Rusia en Ucrania. No enfrentó una resistencia de la población ni de unidades militares de las Fuerzas Armadas.
Leer másLa OTAN tiene lista la “contraofensiva” en Ucrania
Mientras los titulares de los medios asignan una inusitada importancia a las conversaciones telefónicas entre Xi Jinping, el presidente de China, y su contraparte de Ucrania, Volodomir Zelensky, Clarín informa en un espacio módico al interior del diario que “Kiev ya tiene las armas que pidió para lanzar su contraofensiva”. El propósito, según el jefe de la OTAN, Jens Stoltemberg, es “recuperar los territorios ocupados” por el ejército de Rusia. El arsenal acumulado por Kiev no se limita, como consigna la información, a “vehículos de combate”, sino a un profuso suministro de artillería anti-aérea, misiles Patriot y aviones de combate. Alrededor de una decena de brigadas ucranianas fueron adiestradas en territorio alemán para asegurar la inteligencia que debe coordinar las acciones militares. El ofrecimiento de la mediación de China en la guerra de la OTAN contra Rusia no tiene, sin embargo, ni de lejos, el objetivo de abortar esta llamada “contraofensiva”, sino de operar como alternativa política al desenlace que produzca en el terreno.
Leer másDía Internacional de la mujer trabajadora
Por la organización revolucionaria de la mujer Contra el capitalismo y por el socialismo El movimiento feminista en España ha concurrido dividido por segunda vez a la manifestación del 8 de marzo. La primera división fue escenificada por la reacción del movimiento feminista tradicional a la aprobación parlamentaria del proyecto del gobierno “más progresista de la historia” de la denominada Ley Trans en 2022. Ahora por la aprobación de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual Era de conflictos… El movimiento feminista en España ha concurrido dividido…
Leer másLa OTAN en Madrid: una estrategia para la guerra mundial
(por Jorge Altamira, Política Obrera de Argentina) Los gobiernos y los portavoces de la OTAN no se han mordido los labios para anunciar con gran fanfarria los objetivos de la reunión en Madrid el 28, 29 y 30 de junio. En el evento participaron los países del Asia-Pacífico – Japón, Nueva Zelanda, y Australia. Los anuncios oficiales en la previa fueron claros: elevar la presencia militar en los estados fronterizos con Rusia de 40 mil a 300 mil efectivos; organizar una fuerza de intervención rápida en la región; llevar el…
Leer másLlamamiento a la manifestación anti OTAN el 26 de junio en Madrid
El 29 y 30 de junio Madrid es sede de la cumbre de la OTAN. En la reunión se debatirán objetivos estratégicos para la alianza atlántica, punta de lanza del imperialismo estadounidense y sus socios menores europeos. La cuestión central es la guerra en Ucrania pero entre los puntos a tratar figura de forma destacada el nuevo concepto estratégico que tiene que definir “las prioridades políticas y operativas” de la alianza. Se trata de la maduración de una guerra mundial, que como toda conflagración internacional va tomando forma de manera…
Leer másDeclaración política internacional por el 1º de mayo
Por la unidad internacional de los trabajadores para acabar con la guerra imperialista y el imperialismo El día internacional de los trabajadores encuentra a la clase obrera y a los oprimidos frente a una nueva guerra imperialista de alcance mundial. En esta guerra. las organizaciones obreras tradicionales y la inmensa mayoría de la izquierda internacional se ha aliado a la OTAN, unos en “defensa de la democracia”, otros en apoyo a la resistencia a la invasión de Ucrania por parte del ejército de Putin y al intento de Rusia de…
Leer más