El mundo aguarda la ofensiva de primavera en la guerra de Ucrania. A un año de iniciado el conflicto preparado por la OTAN durante más de una década, Rusia ha fracasado en su intento de una operación relámpago que debía llevar a sus tropas hasta las puertas de Kiev. El conflicto se ha estancado. El intento del bonapartista Vladimir Putin por romper el anillo tendido por la OTAN que ha llevado el frente del imperialismo estadounidense y sus aliados a las fronteras rusas con la potencial adhesión de Ucrania al Tratado del Atlántico Norte se ha convertido en una guerra de largo aliento. Putin actúa en defensa de los intereses del capitalismo encarnado por la oligarquía nacional y en defensa del espacio económico interior de su país y de Asia Central, su área de influencia económica. Ambos son trofeos que el presidente Joseph Biden aspira a conquistar.
Leer másCategoría: Uncategorized
A LA HUELGA GENERAL POR LA SANIDAD Y LAS PENSIONES, CONTRA LOS PRESUPUESTOS DE GUERRA
El pueblo de Madrid se ha volcado nuevamente a las calles el pasado domingo 12 de febrero para repudiar la política de destrucción de la sanidad pública en beneficio de la privada impulsada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso del Partido Popular. Una movilización que superó la también masiva del 13 de noviembre, surgió desde abajo, desde los barrios y desde los colectivos sanitarios que están luchando por sus reivindicaciones y en contra de la privatización de la sanidad. El mismo día 12 en Galicia…
Leer másLa población de Madrid se lanza a la calle para defender la sanidad pública
¡Fuera Isabel Díaz Ayuso de la Comunidad de Madrid! Apoyemos la huelga del sector de la sanidad Por una huelga general local y nacional por la defensa de la sanidad pública Una colosal manifestación en defensa de la sanidad pública y contra los planes de destrucción de este servicio por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sacudió el domingo 13 de noviembre a Madrid. Más de 500.000 personas convocadas por asociaciones de barrios y pueblos de la comunidad, por sindicatos y asociaciones profesionales, protagonizaron…
Leer másBrasil: Bolsonaro oficializa el golpismo postelectoral
El mensaje de sólo dos minutos que Jair Bolsonaro pronunció en la tarde del martes pasado no desmontó el escenario golpista en Brasil. Bolsonaro avaló a los golpistas. Respaldó las “legítimas” manifestaciones fascistas de “indignación” frente a la “injusticia” del proceso electoral. La represión a los bloqueos, ordenada por la Justicia, es ejecutada por las fuerzas estaduales y la hinchada de Corinthians, no por los efectivos federales. En las rutas, los seguidores bolsonaristas aludían a la “inconstitucionalidad” de un presidente electo ´criminal´. En dos minutos de mensaje, Bolsonaro dejó planteada la línea rectora del golpe postelectoral, la denuncia de corrupción contra Lula y la alternativa de abrirle un juicio político.
Leer másBrasil: golpismo pos-electoral
Las elecciones brasileñas han tenido un cierre muy particular – no una coreografía democrática sino golpista. El temor a una ‘trumpeada’ tropical llevó a los jefes de gobierno de las principales potencias a apartar por un momento la atención sobre la guerra en Ucrania, para apresurar el reconocimiento de Lula como presidente electo. Al momento de escribir esta nota, Bolsonaro no había reconocido la victoria de su adversario y anunciaba que lo haría por medio de un texto en preparación. En lugar de una retirada se espera una proclama de advertencia contra la acción del nuevo mandatario. La confrontación política de Bolsonaro se podría extender hasta la fecha de transmisión del mando – dos largos meses, y luego de esa fecha también.
Leer másLas iraníes se movilizan otra vez contra el régimen clerical de los Ayatollahs
(Por Javiera Sarraz, Política Obrera de Argentina) Miles de mujeres y varones de 20 ciudades de Irán han salido a protestar contra el asesinato de la joven iraní, Mahasa Amini, a manos de la llamada Policía de la Moral. El régimen clerical iraní ha reconocido 35 muertes en la represión a un movimiento que no cede. Las autoridades reconocen además haber encarcelado a 739 personas de las cuales 60 son mujeres. La joven, de 22 años, fue torturada en una comisaría de Teherán el pasado viernes, luego de que la…
Leer másChile: la constitución fraudulenta salió aplastada
En un país que es epicentro de fenómenos sísmicos, la calificación de la derrota del proyecto de Constitución que elaboró una Convención convocada para ello como un “terremoto” debiera ser tomada al pie de la letra. Fue el castigo a un fraude político sin atenuantes y a un grupo de arribistas de izquierda que pactaron con el pinochetismo y sus secuaces de la ex Concertación (socialistas y democristianos) la contención y la neutralización de la rebelión popular que irrumpió en octubre de 2019.
Leer másPablo Iglesias “explica” el atentado contra Cristina Fernández
Pablo Iglesias, el ex vicepresidente del gobierno “más progresista de la historia” (PSOE-UP) que prometía asaltar a los cielos y frenar a la derecha, y terminó su carrera política renunciando a todo y cortándose la coleta, ahora se dedica a dar consejos para luchar contra la derecha. En un reportaje de una radio Argentina https://ar.radiocut.fm/audiocut/pablo-iglesias-5-pasos-para-ambiente-odio/ analiza desde su óptica los motivos del atentado contra la vice presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner repitiendo un tweet publicado por el periodista Gerardo Tece que establece que la condición de estos ataques de…
Leer másMikhail Gorbachov
Falleció a los 91 años Mikhail Gorbachov, último presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y secretario general del Comité Central del Partido Comunista desde 1985 hasta 1991. Durante su gobierno, Gorbachov fue el promotor de las medidas más osadas en la restauración del capitalismo –el imperialismo lo condecoró con un premio nobel a la Paz en 1990 por “dar fin a la guerra fría”-. No obstante, debió renunciar en 1991, luego de la crisis política que devino en la disolución de la URSS.
Leer másEl otoño caliente de UGT y CCOO
Las centrales sindicales CCOO y UGT vienen prometiendo un otoño caliente. Este cambio de tercio se debe al creciente malestar entre los trabajadores por la carestía acelerada. Las direcciones de ambos sindicatos que han sido un soporte decisivo del Gobierno desde la caída de Mariano Rajoy y su gabinete por el voto de censura buscan reubicarse frente al deterioro de la situación económica agravada por la guerra en Ucrania.
Leer más