Trump y sus aranceles: gobierno y oposición harán pagar la guerra comercial a los trabajadores

El gobierno ha reaccionado a la guerra arancelaria declarada por Donald Trump el 2 de abril convocando a los partidos políticos para informarles sobre su plan de emergencia. La primera reunión fue dedicada al Partido Popular, a quien transmitió las medidas que pretende adoptar “para proteger” a las empresas españolas. Pedro Sánchez, abriendo el paraguas ante el chubasco, se adelantó a las reuniones para anunciar ayudas del orden de los 14.200 millones de euros. El ministro de Economía Carlos Cuerpo fue el encargado de trasladar el proyecto al conjunto de los partidos menos Vox. El paquete de medidas se aprobó en el consejo de ministros del martes 8 de abril. Sánchez ha maniobrado con su anuncio aspirando a pactar el apoyo del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, quien ha aprovechado la coyuntura para tomar distancia de Vox que pretende una negociación amistosa con la administración Trump.

Leer más

La crisis de la DANA irrumpe en la Unión Europea

El Partido Popular ha apelado al grupo del Partido Popular Europeo, liderado por Manfred Weber de la formación conservadora alemana Unión Social Cristiana (CSU), para bloquear la constitución de la Comisión Europea pactada por las principales fuerzas políticas de la Unión Europea.

Leer más

El rescate y exilio de González Urrutia, otra maniobra imperialista

La operación de rescate y exilio en España del candidato a presidente de Venezuela del opositor Edmundo González Urrutia extremó las divisiones políticas en España y la Unión Europea. El Partido Popular ha forzado una votación en el Congreso para un voto no vinculante reconociendo al candidato presidencial opositor como legítimo presidente de Venezuela y ha logrado su aprobación con el apoyo del Partido Nacionalista Vasco (PNV). El voto se repitió en el senado donde también obtuvieron la aprobación. Mientras tanto el gobierno de Pedro Sánchez se mantiene fiel a la postura de la Unión Europea (UE): el gobierno de Maduro debe mostrar las actas que ratifiquen el triunfo electoral que ha reconocido la Corte Electoral de Venezuela controlada por el gobierno de Nicolás Maduro. Pero tanto el Gobierno de España como la Comisión Europea se ajustan al guión y evitan reconocer al candidato de la oposición como legítimo presidente. Es la misma posición que sostiene Washington a cuyo dictado se somete el gobierno “más progresista de la historia de España”.

Leer más

El Parlament vota al nuevo Gobierno catalán mientras Puigdemont pasea por Barcelona

Proclamación de Illa en el Parlament

El lunes 12 de agosto los miembros del nuevo gobierno de Cataluña, presidido por el socialista Salvador Illa, juraron sus cargos. La investidura de Illa se logró gracias al voto de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y de los Comuns. La suma de los votos en la sesión del 8 de agosto fue de 68, la cantidad que indica la mayoría necesaria. Vale la pena recordar que el partido de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya, no podía lograr una investidura porque obtuvo 35 escaños frente a los 42 del PSC y los votos de ERC no alcanzaban para una coalición nacionalista tras los resultados electorales adversos de Esquerra. Junts votó en contra de la investidura de Illa, pero votó a favor de la investidura de Pedro Sánchez en noviembre de 2023 tras pactar junto con ERC y el PSOE una ley de amnistía para los procesados y condenados por el Procés, nombre de la movilización en Cataluña por la independencia desarrollada entre 2014 y 2017.

Leer más

Sánchez maniobra para reforzar su juego electoral

Detrás de sus argumentos amorosos se erige la profunda debilidad de su gobierno y el intento de recuperar para el PSOE los votos que pierden Sumar y Podemos. El presidente pretende establecer su papel como único dique de contención frente a los trabajadores en la perspectiva de la guerra y una consolidación fiscal para reducir el déficit público.

Leer más

El Grupo Independencia Obrera ante el 1º de Mayo

El primero de mayo, la jornada histórica de lucha y reflexión de la clase obrera mundial, se presenta en España en medio de una operación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su partido con el objetivo de reforzar su papel en el ejecutivo y captar el voto de los desencantados de Sumar y Podemos. Frente al desmoronamiento de sus aliados en la coalición, Sánchez espera atrapar los votos del “progresismo” de un Podemos en bancarrota y sus aliados en crisis en las próximas elecciones en Cataluña y las europeas en junio. Pero la verdadera intención de ese sainete con el que pretende su reforzamiento es darle aire a un gobierno inestable y de crisis para un profundo ataque contra la clase obrera. Esa es la condición para hacer frente al incremento del gasto militar con el objetivo de profundizar la participación de España en la guerra de Ucrania entre la OTAN y el gobierno capitalista ruso liderado por Vladimir Putin.

Leer más

Gaza: EL GRUPO INDEPENDENCIA OBRERA ANTE LAS CONVOCATORIAS CONTRA EL GENOCIDIO EN PALESTINA

Los días 20 y 27 de enero hay convocadas movilizaciones en repudio al genocidio que está perpetrando el estado de Israel contra el pueblo de Palestina en Gaza con el apoyo de los Estados Unidos y la OTAN. El genocidio llevado adelante por Israel cuenta con el apoyo directo de la Unión Europea y de España. Se trata de una agresión que incluye a la población de Cisjordania y que ya se extiende a otros países de la región como Yemen, Siria, Irak y el Líbano. A lo que hay que agregar la guerra de la OTAN en la propia Europa contra Rusia.

Leer más

Pedro Sánchez, una investidura al borde del vacío

La investidura de Pedro Sánchez inaugura un nuevo gobierno de coalición signado por la debilidad. El mismo día de la investidura las fuerzas parlamentarias a su izquierda dentro de la coalición agrupadas en el frente Sumar, roído por la crisis desde su constitución, dio la nota. Uno de sus miembros en caída libre, Podemos, ya ha anunciado sus discrepancias y ha amenazado con abandonarlo si su dirigente Irene Montero no es nombrada ministra. Por su parte el hasta ahora ministro de Consumo y coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha anunciado que deja la militancia política. El desenlace de la maratón parlamentaria es una expresión de la crisis de régimen en la que está sumergida España.

Leer más

ANTE LA CUMBRE DE GRANADA: por la huelga general contra la guerra y la defensa de las conquistas obreras

El 5 y 6 de octubre la presidencia española de la Unión Europea ha convocado una reunión de la Comunidad Política Europea y una reunión informal de los jefes de estado y de gobierno europeos en la ciudad de Granada. Ambas reuniones están viciadas de nulidad. La primera es un esperpento iniciado por la presidencia francesa de la UE en 2022. La iniciativa ha pretendido agrupar apoyos a la Unión Europea (UE) entre naciones del continente que no pertenecen a esta última. Fue, y es, un intento de forzar la…

Leer más

Victoria pírrica del PP: no logrará formar gobierno -Las provocaciones de la derecha resucitan el voto de izquierda-

El resultado electoral del 23 de julio ha desnudado el grado de fragilidad que presenta el cuadro político de España en el cual ninguna de las fuerzas que comandaban el bipartidismo ha sido capaz de obtener una mayoría de gobierno. El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo ha logrado mejorar de forma significativa los resultados de las elecciones de 2019 al obtener 136 diputados comparado con los 89 de entonces, cuando el partido estaba en caída libre después de perder un voto de confianza planteado por el PSOE apoyado por IU y Podemos. Pero ese resultado no le sirve para gobernar porque necesita 176 diputados para la proclamación del presidente. El PP hizo una campaña destinada a atraer el voto conservador derechista que emigró hacia Vox, el partido liberal facistoide que ha comido terreno al PP tras su crisis.

Leer más